CONCEPTOS BÁSICOS
(Introducción a la Macroeconomía)
1. La tasa de crecimiento tendencial o tasa de crecimiento medio (TCT)
1.1 Ejemplo de cálculo
1.2 Variables procíclicas y anticíclicas
1.3 El ciclo económico (breve ejemplo)
2. Diferencias entre producto interior bruto (PIB) y producto nacional bruto (PNB)
2.1 Cálculo del PIB
2.2 Diferencias entre neto y bruto
2.3 El ciclo económico
2.4 Inversión en existencias y capital fijo
2.5 Cálculo de la inversión en existencias
2.6 Cálculo del PIB a partir de la producción de bienes
2.7 Ejemplo de cálculo de PIB e inversión
2.8 Análisis del producto interior bruto
3. Cálculo de la inflación mediante índices de precios (π)
3.1 Ejemplo de cálculo
3.2 Errores en la interpretación de la inflación
3.3 IPC e inflación
4. El deflactor del consumo (DEF)
4.1 Ejemplo de cálculo del IPC y del deflactor del consumo
4.2 Cálculo del IPC y el deflactor del consumo con variedad de datos
5. El índice de precios al consumo (IPC)
5.1 La ecuación de Fisher
5.2 PIB nominal y real
5.3 Deflactor del PIB
5.4 Cálculo del PIB real, nominal y el deflactor del PIB
5.5 PIB, deflactor e IPC. Ejemplo completo
6. El mercado de trabajo: Tasa de paro, tasa de empleo y tasa de actividad
6.1 Cálculo de tasas de paro, actividad y empleo
6.2 Oferta y demanda de trabajo
6.3 Ejemplo de cálculo de tasas de paro y actividad
6.4 Tasas de actividad y empleo
7. Crecimiento por partes y agregado
7.1 Ejemplo de crecimiento por partes y agregado
7.2 Crecimiento por partes y agregado con dos incógnitas
8. Contabilidad nacional: Producción (PIB), inversión (I) y consumo (C)
9. Modelo macroeconómico básico. La demanda agregada (DA)
9.1 Modelo macroeconómico básico. La oferta agregada de corto plazo (OACP)
9.2 Modelo macroeconómico básico. La oferta agregada de largo plazo (OALP)
9.3 Equilibrio de corto y largo plazo en el modelo macroeconómico básico
9.4 Modelo macroeconómico básico. Perturbaciones de demanda
9.5 Modelo macroeconómico básico. Perturbaciones de oferta
9.6 Modelo macroeconómico básico. Cambios en la renta potencial
9.7 Modelo macroeconómico básico. Desequilibrios de corto plazo
10. El comercio internacional. Adam Smith y «La Riqueza de las Naciones»
10.1 La balanza de pagos
10.2 El tipo de cambio y el mercado de divisas
10.3 Rentabilidad, inflación y tipos de cambio
10.4 La teoría de la ventaja absoluta
10.5 La teoría de la ventaja comparativa
11. Teoría cuantitativa del dinero
11.1 Ejemplo de cálculo de la velocidad de circulación del dinero
12. Identidad ahorro-inversión
12.1 Identidad ahorro-inversión en una economía abierta
13. La curva de Phillips
14. Valor actual neto (VAN) de un flujo de rentas